Historia
La historia de la Oficina de Exención Contributiva Industrial (OECI) está estrechamente ligada a la creación y transformación del programa de incentivos industriales de Puerto Rico. Dicho programa tiene una trayectoria de más de sesenta (60) años y ha sido un instrumento esencial para la transformación de la economía puertorriqueña.
El programa de incentivos industriales fue creado mediante la Ley Núm. 184 del 13 de mayo de 1948 con miras a fomentar el desarrollo industrial de Puerto Rico y lograr la transformación de una economía agraria a una economía industrial. Sin embargo, no fue hasta la aprobación de la Ley Núm. 6 del 15 de diciembre de 1953, que la OECI fue creada como organismo a cargo de la administración de dicho programa de incentivos, pasando a ser así la responsable de los procesos administrativos de tramitación y otorgamiento de los decretos de exención contributiva.
Aunque en la actualidad la OECI es una Administrador Individual, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC), previo a la aprobación de Ley Núm. 73 del 28 de mayo de 2008, también conocida como la “Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico”, la OECI respondía inicialmente al Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y posteriormente al Secretario del Departamento de Estado.
Como agencia gubernamental adscrita al DDEC, la OECI es responsable por facilitar la otorgación de incentivos y exenciones contributivas en armonía con la política económica de Puerto Rico de atraer, establecer, desarrollar y retener industrias con el propósito de crear más y mejores empleos, y contribuir al crecimiento industrial y económico de Puerto Rico.